Recuerdo cuando twitter estaba en modo de pruebas no tenia nada de futuro lo mismo con facebook , ahora resulta que son 2 de muchas redes sociales con millones y millones de usuarios sin contar los miles que ahora mismo están creando su perfil, es como una fiebre si no estas en una red social es sinónimo de estar desactualizado.
Problema = No maneja de forma correcta su perfil en las redes sociales.
Solución = Refrescar la cuenta y actualizar el perfil.
Esta bien las redes sociales pueden ser lo máximo para miles de personas por que pueden encontrar amigos de infancia, compartir con la familia fotos, comentarios y un monton de cosas, de alguna forma minimizo las distancias y rompió fronteras, pero que pasa actualmente? no es raro encontrar a una persona con 720 amigos o mas incluso, me pregunto si en verdad conoce a todos sus contactos y la respuesta es obvia NO la conoce, a nivel psicológico esta actitud representa la necesidad de ser socialmente aceptado y esto representa un gran riesgo por muchos factores, probablemente no hayas escuchado o leido pero hay una lista interminable de personas que han perdido su trabajo por subir imágenes indecorosas, subir o postear cosas sobre el trabajo, etc. En Internet encontraras miles de casos.
Cito lo siguiente:
Alberto del Castillo, director de reclutamiento de Adecco, proveedores de soluciones en recursos humanos, dio a conocer que alrededor del 45 por ciento de los empleadores en México utilizan las redes sociales para contactar a candidatos y analizar si cumple con el perfil.
"En la actualidad se debe cuidar la imagen en las redes sociales, pues los empleadores lo toman mucho en cuenta, ellos ven si el perfil del posible candidato tiene una personalidad adecuada y si ésta encaja con la compañía, además de otros aspectos como si la persona es creativa o muestra buenas cualidades de comunicación", dijo el experto.
De acuerdo con el estudio Social Media Networking The Evolving Workforce, hecho por la consultora Kelly Services, alrededor del 26 por ciento de los usuarios de Facebook y Twitter a nivel mundial están temerosos de que la información en sus perfiles afecte en su vida profesional.
Por ello, el 30 por ciento de los encuestados tomaron la decisión de eliminar información que pudiera comprometerlos y afectar su vida en el trabajo, sobre todo datos en Facebook y LinkedIn, que tienen el 33 y 32 por ciento en las preferencias de la gente.
Consejos básicos:
- Solo acepta las solicitudes de las personas que en realidad conozcas y comunidades en las que realmente estés interesado.
- Configura tu cuenta de tal forma que tu información solo este disponible para tus contactos.
- Ten mucho cuidado con las imágenes que publicas, procura que no tengan escenas comprometedoras.
- Cuando estés en el trabajo evita usar las redes sociales, puede causarte muchos problemas, debes saber que muchos administradores de sistemas analizan el trafico y pueden registrar toda tu actividad en Internet.
- Postear sobre los compañeros de trabajo y las personas que no conoces puede meterte en problemas, muchas veces judiciales.
- Evita usar imágenes de empresas o instituciones pueden iniciarte un proceso judicial por el uso de imagen (Hace poco atendí en un caso de este tipo por suerte nadie fue a la cárcel).
- Evita que tus amigos publiquen fotografías tuyas ya que pueden hacerlo con otra intención, esto se da cuando se tiene una fotografía comprometedora o graciosa.
Todas estas recomendaciones pueden sonar exageradas si yo hubiera leído esto hace 2 años probablemente me reiría, lo que pasa es que si tienes una imagen ante las personas debes cuidarla ya seas profesional o no, en mi experiencia he visto como personas han destruido su carrera y su imagen en cuestión de segundos, he asesorado a muchas personas para que no cometan estos errores y no precisamente al gato de la esquina, las redes sociales tienen su espacio y la vida real es la que tiene mas importancia.
Me robaste los pensamientos.
ResponderEliminar