El PC de escritorio nos hizo lo que somos ahora, en mi caso me ayudo mucho a establecer mi profesión recuerdo que los primeros pasos de Hacking/Programación los di con una Pentium III con 64Mb de RAM OS:Windows 95 para ese entonces la capacidad de computación me sobraba incluso para otras cosas mas (si le interesa a alguien el equipo esta como servidor en casa, no murió).
Los tiempos han cambiado y ahora se prefiere usar un equipo portátil debido a un sin fin de ventajas y su excelente desempeño, dejare a un lado a Windows ya que existen herramientas que permiten su optimización, hoy hablare un poco de GNU/Linux y optimización de recursos.
Problema = El portátil o PC de escritorio no aprovechan los recursos del equipo en su totalidad.
Solución = Optimizar el equipo y aumentar su rendimiento considerablemente.
Los tiempos han cambiado y ahora se prefiere usar un equipo portátil debido a un sin fin de ventajas y su excelente desempeño, dejare a un lado a Windows ya que existen herramientas que permiten su optimización, hoy hablare un poco de GNU/Linux y optimización de recursos.
Problema = El portátil o PC de escritorio no aprovechan los recursos del equipo en su totalidad.
Solución = Optimizar el equipo y aumentar su rendimiento considerablemente.
Si tienes un equipo al cual le instalaste GNU/Linux y no te sientes conforme con su rendimiento puedes realizar una optimización para mejorar el rendimiento y aumentar el tiempo de duración de la batería si es que tienes un portátil.
Primero debes saber que debido a las muchas distribuciones que existen es difícil hacer algo estándar por lo que explicare todo paso a paso, pero antes algo de teoría básica y fácil de entender:
- Linux al ser instado crea una partición llamada SWAP que generalmente es el doble de tamaño del RAM, muchas veces no es aprovechada por el sistema de forma correcta.
- Linux al cargarse en modo 5 (entorno gráfico) carga muchos servicios que no se necesitan o que no son usados.
- El escritorio consume casi el 40% de la memoria total del sistema dependiendo el DM, los principales son KDE y GNOME, por defecto traen muchas características que no son muy usadas y muchas veces innecesarias.
- Muchas aplicaciones consumen mucha memoria y producen cuelgues en el sistema.
Trabajaremos en:
Mejorar el rendimiento de la memoria RAM:
Una forma excelente y rápida de aumentar el rendimiento de la memoria RAM es minimizando el uso de SWAP ya que la memoria RAM es mas rápida, lo primero que haremos sera verificar el nivel de swappiness actual con:
izero:> cat /proc/sys/vm/swappiness
Mientras mas grande sea el valor mas a menudo se escribira informacion en la memoria SWAP, la mayor parte de las distribuciones tienen un valor de 50-60 lo que haremos es cambiar este valor por uno inferior y probaremos el sistema como sigue:
izero:> sysctl vm.swappiness=5
Esto solo es una configuración temporal no se ha guardado nada, en este punto debería de notarse una mejora significativa, si fuese así puedes hacer el cambio permanente de tal forma que el sistema arranque con esa configuración, para eso se puedes usar cualquier editor de texto, en mi caso puedo usar mcedit o el editor gráfico de mi DM.
Fichero a editar: /etc/sysctl.conf
Linea que se debe agregar al final: vm.swappiness = 5
Mejorar los niveles de ejecución:
Fichero a editar: /etc/sysctl.conf
Linea que se debe agregar al final: vm.swappiness = 5
Mejorar los niveles de ejecución:
Este procedimiento deshabilitara muchas características que probablemente no se usen en el sistema en mi caso quite varios servicios tras mucho investigar.
Auditd desactivado, audito el sistema de otra forma ademas no es necesario.
SuSEfirewall desactivado, administro mi seguridad de otra forma.
aaeventd desactivado
autoyast desactivado
bluez-coldplug desactivado, no conecto ningún bluetooth al mi portátil.
Joystick desactivado, no tengo este dispositivo.
Cups desactivado, no tengo impresora conectada al portátil.
Postfix desactivado, no manejo este sistema de correo.
Estas son algunas sugerencias, mi equipo paso de arrancar en 2 minutos a solo 1 minuto, pueden desactivar muchos servicios que no estén usando según sus requerimientos.
Mejorar el rendimiento del escritorio:
Los escritorios consumen mucha memoria muchas veces producen cuelgues inesperados y esto se debe principalmente al sistema de graficación, ya sabemos que los escritorios mas importantes son KDE, GNOME y muchos bajo la sombra de estos dos, si tu equipo soporta y funciona de forma correcta con cualquiera de los escritorios ya mencionados pues lo que queda es hacer una configuración para mejorar el rendimiento como sigue:
- Desactiva el visualizar una ventana mientras se mueva, redimensione.
- Desactiva la búsqueda en escritorio y el indexado consume mucha memoria.
- Desactiva los gadgets que no uses algunos no hacen nada mas que adornar el escritorio.
- Desactiva algunas características de efectos como sombras, difuminacion, etc.
- Desactiva las notificaciones que no sean de utilidad.
La mayor parte de las personas solo usa un escritorio esto ayuda mucho al DM y ahorra recursos, si tienes efectos gráficos te aconsejo usar los siguientes y desactivar el resto:
- Usa transparencias su consumo no es elevado.
- Usa zoom es muy útil cuando realizas una presentación o necesitas ver algo a detalle.
- Usa algún listado de ventanas mejorado, cascada o caratula.
- Usa ventanas deslizantes su consumo no es elevado y proporciona una mejor vista.
Si no usamos Ipv6 es mejor deshabilitar esta característica ya que consume memoria que podría ser usada en otros procesos, la forma de deshabilitar esta característica varia según la distribución que se use, personalmente prefiero usar OpenSuSE ya que esta catalogada como la mejor distribución para equipos portátiles y su fácil acceso a la configuración del sistema.
La tarjeta de red inalambrica consume energía, cuando no se use es mejor tenerla apagada, como dije antes su manejo varia según el DM.
Mejorando el consumo de energía:
Mejorando el consumo de energía:
Este punto es muy importante ya que la configuración por defecto después de instalar el sistema coloca al “sistema” en modo demanda lo que quiere decir que el sistema aumentara su rendimiento según los requerimientos de las aplicaciones, personalmente esto no me gusta y recomiendo realizar la siguiente configuración.
- Cuando el equipo este conectado a la toma de corriente el sistema debe esta en modo Performance/Rendimiento.
- Cuando se alimente de la batería debe estar en modo Powersave/Ahorro, con las opciones de suspender el sistema activadas con un tiempo adecuado.
- Los dispositivos USB conectados al equipo consumen mas energía por lo que debe tenerse cuidado cuando el equipo este en modo powersave.
Aumentando el tiempo de vida de la batería:
Esta es una recomendación general y trata de hardware, la batería es un componente muy importante y su desventaja es que con el uso el tiempo de duración decrece hasta que finalmente la batería queda inservible, para aumentar el tiempo de vida de una batería lo que recomiendo es tener al menos un ciclo cada mes es decir que se debe hacer funcionar el equipo solo con la batería hasta que esta este al menos con un 5% de carga, posteriormente debe realizarse la carga de la batería hasta el 100% esto con el fin de refrescar la batería esta operación es mas conocida como CICLO, y se recomienda hacerla una vez al mes con mucho cuidado.
Mi equipo al escibir esta guia:
Acer aspire one, 1Gb de RAM, OpenSuSE 11.3+compiz-fusion+avant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario